Día 0 – Llegada y recepción en el Hotel.
Trasnfer al hotel, check in y Familiarización con todos los servicios y comercios que tiene el pueblo donde se alojan (Azpeitia). Siempre dependiendo del horario de los vuelos y de la hora de llegada al destino.
Día 1 – Ruta de los tres templos.
Realización de la ruta de los tres templos que conlleva conocer; el Santuario de Loyola, el “pequeño vaticano” diseñado por Fontana, discípulo de Bernini, en honor al creador de la compañía de Jesús San Ignacio de Loyola; la ermita de La Antigua, en Zumarraga, considerada la catedral de las ermitas vascas; y el Santuario de Aranzazu, construcción enclavada en lo alto de un barranco, y que constituye uno de los edificios más representativos del arte contemporáneo vasco y que se escapa a todo lo que hayan visto en materia de iglesias.
Día 2 – Donostia/San Sebastián
Visita a la capital de Gipuzkoa en la que se subirán en un antiguo funicular al Monte Iguelo, desde donde se divisa, junto a un antiguo parque de atracciones, unas vistas espectaculares de la Bahía de la Concha. Además, se hará una visita guiada de la Parte Vieja y el ensanche romántico de la capital que culminará con un Tour de Pintxos.
Día 3 – Côte Basque.
Conocerán la costa de la parte francesa del País Vasco, en el que en pocos kilometros cambia la idiosincrasia, el idioma, horarios… respecto a la zona de “hegoalde” o del sur del País Vasco. Se realizarán paseos comentados de las ciudades de Biarritz y San Juan de Luz y se almorzará en Hondarribia antes de visitar esta preciosa moderna y colorida localidad fronteriza.
Día 4 – Ezpeleta – Zugarramurdi – Bayona.
Visita guiada a una granja de pimientos de Ezpeleta, Lapurdi, que posee una denominación de origen mundialmente conocida, y que dan un color especial al lugar con las casas engalanadas con pimientos colgados de las fachadas para su secado. Visita a las cuevas de Zugarramurdi, conocido por su misticismo y tradición de brujería, y también cinematográficamente para terminar la jornada en la capital labortana de Baiona, en la que se visitará el museo vasco.
Día 5 – Baigorri – Donibane Garazi.
Nos adentraremos en una interesante jornada por la provincia vasca de Baja Navarra donde visitaremos una bodega con denominación de origen vasco, Irouleghi, antes de conocer Donibane Garazi, la capital de Baja Navarra.
Día 6 – LIBRE (posibilidad de armar una salida a un destino no incluido en el itinerario para conocer algún pueblo o caserío de sus antepasados).
Día 7 – Bilbao.
Tour panorámico incluyendo Artxanda, Begoña y el puente colgante. Pintxotour y museo Guggemheim.
Día 8 – San Juan de Gaztelugatxe – Gernika
Salida a San Juan de Gaztelugatxe, uno de los puntos más mágicos de la geografía vasca que ha sido usado como plató para recrear el escenario de “Roca Dragón” en la serie de “Juego de Tronos”. Atrévete a llegar a él para merecerte el almuerzo en Gernika donde se realizará una experiencia especial jurando como el Lehendakari en el Árbol de Gernika, tocando el cuerno para llamar a las Juntas Generales de Bizkaia, o sintiendo el bombardeo de Gernika escondiéndote en un refugio antiaéreo.
Día 9 Encartaciones. Putxera Ferroviaria – Cuevas Pozalagua
El nombre de Putxera, u olla ferroviaria, se remonta al siglo XIX y corresponde al ingenio de los operarios de los ferrocarriles del norte, que utilizaban el vapor de los trenes para calentar la comida. Una tradición que ha perdurado hasta nuestros días que un lugareño te mostrará encantado. Cocina tu putxera a base de alubias, costilla, tocino, chorizo, morcillas… Mientras se cocina a fuego lento te enseñamos Balmaseda y después degustaremos este plato típico que has cocinado antes de acercarnos a las cuevas de Pozalagua en el límite con Cantabria, donde se encuentran la concentración más grande de estalactitas eszentricas del mundo.
Día 10. Bodega Rioja Alavesa + Vitoria
Descubre una bodega de vino de la Rioja Alavesa tras visitar la preciosa ciudad amurallada medieval de Laguardia antes de conocer la capital de Euskadi y visitar una de las mejores almendras medievales del entorno.
Día 11. Día Libre
Día 12. Txakolí – Romería.
Visita a una bodega de Txakolí (vino blanco con bastante acidez y algo carbonatada, elaborada sólo en Euskadi) con degustación y maridaje con productos del mar cantábrico. A la tarde, romería típica vasca para conocer los bailes tradicionales vascos antes de volver al hotel.
Día 13 Museo del Caserío Vasco – Sidrería – Quesería Idiazabal.
Visita a un caserío del siglo XVI representativo de los caseríos vascos, donde se encuentra un lagar gótico. Visita a una sidrería con su respectivo menú tradicional y la sidra en “Txotx” como acompañamiento estrella y visita a una quesería de la conocida Denominación de Origen “Idiazabal”.
Día 14. Albaola – Barco Atunero – Cena despedida en una Sociedad.
Visita al museo Albaola donde están reconstruyendo con las técnicas antiguas una antiguo ballenero vasco que encontraron en las costas de Canada. Salida en un antiguo atunero donde se aprenderán técnicas de pesca y se comerá una comida típica marinera vasca en el mismo barco: Marmitako. Ruta Pasaia – Getaria – Pasaia. Para terminar el viaje con una cena en una auténtica sociedad gastronómica vasca repleta de sorpresas para la despedida.